Nunca dejes a un lado tus responsabilidades.
El Ministerio de Salud Pública, mediante la Dirección Nacional de Ambiente y Salud, tiene el agrado de invitarles al proceso de Capacitación virtual Salud en el Trabajo gratuita a través de la herramienta MOODLE. Se otorgará el certificado de aprobación al termino del curso.
15/02/2019Oratoria, memoria, concentración, cultura general, trucos en matemáticas, Inteligencia financiera, liderazgo, inteligencia emocional, deporte, mapas conceptuales, razonamiento abstracto, redacción, mente enfocada, mente concentrada, violín, gimnasia cerebral, lectura conceptual, analítica, crítica, lectura oral, reacción mental, terapia de reflejos, Visita el Ecu 911, Películas en Cinemark. Duración: 9 semanas Edades: 4 a 16 años. Horario: Lunes, martes, miércoles de 9H00 a 12H00 Dirección: Av. Juan Tanca Marengo y Joaquín Orrantia. Inscripciones 0987730914
08/01/2019Curso Prevención de la Violencia Listado de Docentes para el Curso de Prevención de la Violencia PROMO 3 Curso de Interculturalidad Listado de Docentes Curso de Interculturalidad PROMO 6 Curso de Educación Ambiental I Listado de Docentes para el Curso de Educación Ambiental I PROMO 4 Curso de Educación Ambiental II Listado de Docentes para el Curso de Educación Ambiental II PROMO 3 Curso de Sensibilización en Discapacidades Listado de Docentes Participantes en el Curso de Sensibilización en Discapacidades.
03/02/2019 “Ni los medios ni los periodistas pueden dar la espalda a las redes sociales”
Ramón Salaverría (Burgos, 1970) es Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde dirige el Center for Internet Studies and Digital Life. Está especializado en la investigación sobre ciberperiodismo y medios digitales, temas en los que es un investigador muy referenciado.
Durante el curso 2014-15, fue visiting scholar en el Digital Media Research Program de la University of Texas — Austin (USA). Además es Profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción (Chile), del Instituto Universitario de Lisboa (Portugal), y de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). En los últimos años, ha sido invitado a dictar cursos, seminarios y conferencias en 30 países.
De 2008 a 2014 fue director del Departamento de Proyectos Periodísticos (DPP) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Anteriormente, dirigió asimismo el Laboratorio de Comunicación Multimedia (MMLab), entre 1998 y 2008.
A nivel internacional, durante el bienio 2010-12, fue chair de la Journalism Studies Section de ECREA (European Communication Research and Education Association). Anteriormente, fue vice-chair de esa Sección en los bienios 2006-08 y 2008-2010. Representando a ECREA, desde 2011 también es miembro del World Journalism Education Council.
Ramón SalaverríaProfesor y Director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra
“Es obligatorio para el periodista usar las redes sociales”
Jesús, ¿cómo ha cambiado Internet el periodismo?
– Internet lo ha cambiado todo. Cuando empecé en la radio no existía ni la red ni siquiera los teléfonos móviles. El cambio ha sido mayúsculo. En 1994 un periodista podía estar totalmente aislado aunque tuviera un móvil de grandes dimensiones. Hoy estamos totalmente conectados.
Esto te hace también más esclavo de la actualidad, pero el beneficio de estar en permanente contacto con la audiencia, recibir su feedback al momento, compensa todo.
– ¿Cómo te ha cambiado a tí tu día a día?
– Me gusta usar Facebook y Twitter en mi trabajo. Intento compaginar un uso personal y profesional, aunque mis cuentas no son corporativas. Cada mañana lo primero que comparto es una idea y una canción. Me gusta mucho la música y se que hay gente que lo está esperando. Para mí son una herramienta más para conectar con los oyentes, por lo que les adelanto contenidos, hago comentarios…
Jesús GallegoDirector de Noticia del Diario “Ser Deportivos”
“En el futuro no habrá periodismo fuera de Internet”
Hablar de la historia reciente del periodismo y de Internet en España supone mencionar inevitablemente a Rosalía Lloret. La carrera profesional de la actual Directora General de Desarrollo digital de PRISA Noticias está ligada a la Red desde que la descubriera en 1994. Desde entonces, asegura, “no ha dejado de sorprenderle”.
Lloret ha plasmado su concepción del periodismo digital en los principales grupos de comunicación del país. Fue la directora de Contenidos de Terra.es cuando se lanzó el portal allá por 1998 y más tarde cofundadora de Ya.com, donde ocupó la dirección de Contenidos y Servicios hasta 2004. Posteriormente ejerció de consultora en el lanzamiento de 20minutos.es y en 2007 asumió la dirección de Medios Interactivos de RTVE.
Unidad Editorial la ficha en 2010 como directora general de Desarrollo Digital, hasta que hace un año Rosalía cambia la compañía por el Grupo PRISA. Allí, su penúltimo reto ha sido el reciente lanzamiento de El Huffington Post.
Rosalía LloretDirectora General de Desarrollo digital PRISA Noticias: